EL QUE NO TRABAJA ¿ES PORQUE NO QUIERE?
Coordina:
Escuela de Formación de Cáritas Diocesana de Zaragoza
Destinatarios:
¨        Voluntarios y técnicos de Cáritas y de otras entidades, que trabajen en el ámbito de la pobreza y la exclusión.
¨        Educadores y agentes sociales que trabajen en ámbitos de intervención social y/o inserción para el empleo.
¨        Aquellas personas que quieran participar en un espacio de reflexión sobre la realidad del empleo en situaciones de exclusión.
Objetivos
•         Ofrecer una visión del empleo en situaciones de riesgo o exclusión social.
•         Sensibilizar sobre la importancia de los procesos educativos en el camino de inserción al empleo.
•         Ofrecer criterios que faciliten la reflexión, debate y conocimiento de otras alternativas de empleo.
Contenidos:
El empleo en un mundo globalizado: privilegiados-excluidos, prácticas disfuncionales: los agujeros del mercado de trabajo. 
Perfil de los colectivos desfavorecidos en Zaragoza. 
El “Itinerario de Inserción para el Empleo” de Cáritas Diocesana de Zaragoza: servicios y recursos. 
Diferentes experiencias. 
Ponentes
Voluntarios y técnicos del Programa de Empleo e Inserción y del Centro de Inserción Social (CIS) de Cáritas Diocesana de Zaragoza.
Miembros de entidades que trabajan la formación y orientación en la Inserción socio-laboral con jóvenes, mujeres, enfermos mentales y parados de larga duración.
Fechas:  Del 18 al 21 de febrero, de 18 a 20.30 horas 
SALUD Y DEPENDENCIA
Coordina:
Margalida  María GOST  I  BALLESTER, técnico del Programa de Salud de Cáritas Diocesana de Zaragoza.
 Destinatarios:
•         Voluntarios y técnicos  de Cáritas y de otras entidades que trabajen en ámbitos de pobreza y exclusión.
•         Personas que tengan interés por iniciarse en la materia.
 Objetivos
1.        Ofrecer una visión general e introductoria sobre la salud y la dependencia
2.        Sensibilizar sobre la situación de las personas dependientes desde el punto de vista físico, psíquico y social.
3.        Aportar elementos y criterios que faciliten la reflexión, debate y búsqueda de alternativas en las respuestas e intervenciones con personas dependientes.
 Contenidos:
        1.  Conceptos generales de salud y dependencia. Necesidades y demandas. Criterios de valoración e intervención. Introducción a la Ley de Dependencia. Papel de las entidades públicas y  privadas.
      2.  Intervención con las personas con enfermedad mental grave. El Centro de Rehabilitación Psicosocial “San Carlos” de Cáritas.
      3. Taller de dependencia. El modelo de atención a las personas dependientes en la residencia “Sta Teresa” de Cáritas.
    4.   La atención en el domicilio a personas dependientes: el modelo de tratamiento asertivo comunitario y el proyecto de acompañamiento en el domicilio.
Ponentes:
Ana Cristina NÁPOLES CARRERAS, psicóloga y directora del Centro de Día San Carlos de Cáritas Diocesana de Zaragoza.
Sandra BASTERRA YOLDI, trabajadora social de la Residencia Sta. Teresa de Cáritas.
Emilia BERGASA LAZARO, médico y directora de la Residencia Sta. Teresa de Cáritas.
Beatriz SIERRA FERNANDEZ, trabajadora social y técnico del Proyecto de Acompañamiento en el Domicilio de Cáritas.
Carlos SALAVERA BORDAS, técnico del Servicio de Orientación Psicológica de Cáritas.
Fechas: del 25 al 28 de febrero de 2008, de 18:00 a 20:30 h.
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA RELACIÓN DE AYUDA
Coordina:
Felicidad VICENTE PEREZ, psicóloga y máster en counselling, Centro Humanización de la Salud (Religiosos Camilos). 
Destinatarios: 
Voluntarios y técnicos de Cáritas, y de otras entidades que trabajen la relación de ayuda en ámbitos de pobreza y la exclusión.
Es REQUISITO IMPRESCINDIBLE estar desarrollando tareas relacionadas con los contenidos del curso.
 Objetivos:
§         Trabajar el concepto de Inteligencia Emocional y las distintas habilidades que lo componen: autoconocimiento, autocontrol, automotivación, empatía y habilidades de relación.
§         Incrementar el conocimiento emocional de uno mismo y de los demás para conseguir relaciones mejores y más gratificantes.
§         Entrenar habilidades de inteligencia emocional que permitan reducir los niveles de estrés y ansiedad y faciliten el afrontamiento de problemas en el ámbito social. 
Contenidos:
Qué es la inteligencia emocional. Sentimientos, relaciones y valores. 
Inteligencia emocional, salud e intervención social. 
Autoconocimiento: Conocerse para ayudar mejor. Autoimagen y autoconcepto.     
Autocontrol emocional. ¿Qué significa controlar los sentimientos? 
El ayudante asertivo. 
Motivación e inteligencia emocional. Purificar y reforzar las motivaciones. 
Empatía. Qué es la empatía. Dimensión conductual de la empatía. 
El desgaste en los ayudantes y el coste emocional. 
Algunas habilidades sociales. 
El liderazgo, la autoridad y el ejercicio del poder. 
   Fechas: del 15 y 16 de febrero de 2008,  de 18:00 a 21:00 h.        
 Información e inscripcionesde martes a viernes, de 11:00 h. a 13:00 h. y de 17:30 h. a 20:00 h
Lunes CERRADO 
Secretaría de la Escuela de Formación de Cáritas.
Pº de La Constitución nº 6 (Centro Pignatelli)  50008 Zaragoza
Tel.: 976  21 33 32 – Fax: 976 23 85 12
e-mail: formacion.secretaria@caritas-zaragoza.es
www.caritas-zaragoza.org