29 mayo, 2015

Gesto Público de denuncia en el Arciprestazgo de Gran Vía

Gesto público en la calle







      El día 28 de mayo,  las  Cáritas parroquiales  del Arciprestazgo de Gran Vía, realizaron  un Gesto Público  en la parroquia  del Corazón de Maria, al que asistieron más de 200 personas.
      Las  situaciones de exclusión que  sufren  nuestros  vecinos, nuestros hermanos, nos interpelan y duelen  como miembros  de la Iglesia.
      Este acto  se  engloba dentro de la Campaña del Día de Caridad, con motivo de la festividad del Corpus Christi, y cuyo lema es  ¿Qué  has   hecho con tu hermano? 
     Nos  invita a  reflexionar y a movilizarnos para ayudar a  quienespor diferentes motivos,  no pueden ejercer  su derecho a un trabajo, a la  sanidad, a la educación, a una vivienda e incluso a  algo  tan básico y tan necesario  como es  a una  alimentación adecuada, tanto  en   nuestro país, como en otros.
    Este   Gesto Público comenzó con una misa  concelebrada por el Arcipreste de la Vicaria I, Jesús Abad, el Consiliario   de  la zona,  Rubén Ruiz,  el párroco,  Tomás  Tobes y el sacerdote claretiano, Marciano Fernandez.
    Dentro  de la misma, se dio lectura a tres testimonios de  personas que  están sufriendo y se  encuentran  en situaciones  de  vulnerabilidad. Se colocaron unas figuras y unos  carteles que   denuncian las  situaciones injustas que padecen muchas personas. 
    Se concluyó  el Gesto  de denuncia en las  escalinatas  de la parroquia, donde todos  los  asistentes, en silencio, quisieron demostrar a la ciudadanía  que   es responsabilidad  de todos ayudar a  quienes   sufren y a  cambiar las situaciones de exclusión que  en el sorteo de la vida les ha tocado vivir.

26 mayo, 2015

Tercera edición de la fiesta "SOLIDARIA"

Taller de chapas


       La fiesta “Solidaria” que forma parte del Proyecto de hermanamientos escolares Zaragoza-Bolivia tuvo lugar el día 15 de mayo  en el Centro de Educación Especial "Jean Piaget" (Parque Goya, nº 2). Han colaborado en la organización los PIEES (Proyecto de Integración de Espacios Escolares) de los Institutos de Enseñanza Secundaria “José Manuel Blecua”, “Miralbueno”, “Pablo Gargallo”, “Pedro de Luna”, “Ángel Sanz Briz”, “Virgen del Pilar”, “Jean Piaget” y “Parque Goya”; además del CEE “Jean Piaget” junto con la asociación de padres y madres del centro.
      A partir de las 17.30 y hasta las 20:00 horas se desarrollaron las diferentes actividades: talleres de cine, foto, arte, cocina, comercio justo y exhibiciones de rumba, batukada, zumba, sevillanas, parkour y dance hal, todas ellas preparadas por los alumnos de los centros participantes.

La música también estuvo presente
       La fiesta “Solidaria” forma parte del Proyecto de hermanamientos escolares con internados del altiplano boliviano. Es un  Proyecto coordinado por Cáritas Diocesana de Zaragoza y llevado a cabo por la ONG Boliviana K’Anchay, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza a través de sus PIEES.

Venta de productos de "La Artesa" de Cáritas Zaragoza
         La fiesta, como bien indica su nombre, tiene un carácter solidario. Lo recaudado en las actividades que allí se desarrollaron  irá íntegramente destinado al proyecto de K’Anchay para becas universitarias de jóvenes que han pasado por los internados y han conseguido llegar a la Universidad.
        Un hermanamiento escolar es un proyecto solidario que consiste en crear vínculos entre dos centros educativos con realidades muy diferentes. Se establece relación entre los alumnos a través del intercambio de correspondencia, estableciéndose lazos afectivos entre personas en situaciones muy diferentes y descubriendo otras formas de vida. Esta actividad pretende abrir las puertas al intercambio social y cultural con el fin último de formar ciudadanos reflexivos, informados, formados y comprometidos con una sociedad más justa y sostenible.


Ricardo Calero: Inundar el mar


Ricardo Calero junto a un voluntario
Equipajes, maletas, barquitos de papel, el drama de la migración

         Unas 90 personas nos juntamos  el viernes 22 de mayo, en el colegio de las Teresianas en el barrio de Delicias,  para asistir al primer acto de lo que se ha dado en llamar las "Jornadas por los derechos, la justicia y la dignidad"
          Dió la bienvenida al acto Josefa Monente, voluntaria, en representación de los equipos de las Cáritas parroquiales de la zona; junto con Marisa López presentaron al artista que sería protagonista en este acto: Ricardo Calero
         Ricardo presentó su trabajo audiovisual "Inundar el mar", que recoge la realidad del drama migratorio y que denuncia con claridad la respuesta de nuestra sociedad ante ello. Intercalado con el trabajo, que mostraba en pantalla, Ricardo nos ayudaba a reflexionar sobre  el “allí”: la vida de nuestros hermanos y lo que supone el viaje, lo que esperan encontrar, el miedo, la despedida, el riesgo, el abandono, el mar, las pateras, la indiferencia, el peligro. Y también sobre lo que somos “aquí”: nuestra dureza, el ver números antes que personas, el olvido, la desidia, la costumbre a lo que no nos debemos acostumbrar…
         Como colaboración al evento, cuatro voluntarios de la zona y Teresa Pérez, de Cáritas Diocesana,  subieron al escenario a compartir poemas de varios autores como Carmen Magallón, Miriam Reyes, Ángel Petisme o  Nezha El Hajjaji.
         Para terminar  se abrió un breve espacio de debate y reflexión que ayudó a valorar el encuentro y el aporte artístico a la denuncia en este tema.
         En la  despedida el Vicario, Javier Pérez Mas, agradeció la colaboración desinteresada de Ricardo Calero y nos emplazó para dos nuevos eventos en la zona el 2 de octubre y el 27 de noviembre.


25 mayo, 2015

Jornada de Comercio Justo y Consumo Responsable en Samper de Calanda




Tienda de Cáritas con productos de comercio justo
 El pasado viernes día 22 de Mayo, festividad de Santa Quiteria, tuvo lugar en la localidad Turolense de Samper de Calanda una Jornada de Comercio Justo y Consumo Responsable. Se celebraba por primera vez en esta localidad de nuestra Diócesis.

Este hecho, ya significativo de por sí en cuanto a acción de Animación y Sensibilización de nuestras Comunidades Parroquiales, adquiere una mayor importancia al tratarse de una colaboración entre Parroquias y grupos de Cáritas, porque han sido las Voluntarias de Andorra quienes se desplazaron a Samper a desarrollar la mencionada Jornada de Comercio Justo y Consumo Responsable, junto con voluntarios del propio pueblo de Samper.

Las voluntarias de Andorra colaboraron en todo momento

El  hecho de esta colaboración viene marcado por una necesidad de aunar esfuerzos entre equipos de la Zona de Hijar, ante la falta de fuerzas detectadas en algunos de ellos; este es el caso del equipo de Samper, pero que se ha visto mas que compensado con  el ofrecimiento del Equipo de Andorra.

La Jornada fue la primera vez que se celebró en la localidad de Samper y sirvió para visibilizar la labor que llevamos a cabo como institución, más allá de las consabidas ayudas a las familias, y también para abordar la cuestión del Comercio Justo, una temática que interesa especialmente en zonas agrícolas, directamente afectadas por la forma de consumir y distribuir los productos que en ellas se producen.

Como en otras Jornadas de Comercio Justo, contamos con la colaboración de Cáritas Teruel que, a través de la tienda “El Aljibe”, nos surtió de sus productos y también de “La Artesa”, en cuanto a artesanía producida en Bolivia y Palestina. La afluencia de personas a interesarse  por lo que estábamos desarrollando fue fluida, así como la venta de productos.
                                                                                                                                                                                                               
Este próximo viernes, día 29, se desarrollará un acto similar en la localidad de Andorra, dentro de la “Semana Intercultural” que, desde hoy lunes 25 de Mayo, se viene celebrando.

21 mayo, 2015

Certificación para el CRPS "San Carlos"



Imagen del Certificado
       En el Centro de Rehabilitación Psicosocial "San Carlos" de Cáritas Diocesana de Zaragoza se utilizan  procedimientos que rigen la intervención del Centro  conforme a las normas:
- ISO 9001:2008
- UNE 158.201: 2007
       Los beneficios de esta Certificación son, entre otros, lograr una mayor atención centrada en el paciente, asimismo  lograr una mejora de la eficiencia y efectividad de las prestaciones sanitarias y sociales, entre otros aspectos.
        La especificidad que concede formar parte de una Institución que atiende a  las personas en riesgo de exclusión  como seña de identidad, requiere que la atención sanitaria destinada a la rehabilitación  mantenga la calidad en el conjunto de intervenciones y apoyos. Es  nuestro objetivo esencial ayudar al paciente a recuperar, o adquirir, las capacidades y habilidades necesarias para el desarrollo de una vida en comunidad de la manera más autónoma y digna posible, así como el desempeño y manejo de las diferentes funciones y demandas sociales.
      La certificación del sistema, ahora por TÜVRheinland,  aporta la garantía en calidad de los diferentes programas de intervención en los servicios del centro de rehabilitación:
- Servicio de atención funcional (engloba terapia ocupacional y educación social)
- Servicio de psicología
- Servicio psiquiatría
- Servicio de enfermería
- Servicio de trabajo social (e intervención domiciliaria)
      Se trabaja en coordinación con los servicios de salud mental de la comunidad, así como con los diferentes recursos socio-comunitarios de la red.
      Gracias al esfuerzo y participación de todos los empleados, implicados en la gestión del centro, ha sido posible conseguir ambas certificaciones. La realización de este proyecto es resultado del trabajo, la motivación y la implicación de todos y cada uno de ellos.

Los niños del colegio "Sagrada Familia" visitan Cáritas

La Secretaria General se dirige a los niños
       Como cada año, después de la celebración de las primeras comuniones, una representación de niños y profesores del Colegio "Sagrada Familia" visitan las instalaciones de Cáritas con el objetivo de conocer más de cerca la entidad y hacer entrega de un donativo.

      El día 21 de mayo  43 niños y niñas han visitado nuestra sede acompañados por la directora del Centro, Mª Pilar Marín y 2 profesores. En esta ocasión, los alumnos han sido recibidos por la Secretaria General, Cristina García, quien les ha agradecido su colaboración y les ha animado a que sigan conociendo entidades sociales. Además, les ha explicado la importancia del voluntariado y les ha invitado a que cuando sean mayores se planteen también serlo, ya sea en esta, o en otra entidad.

      El motivo de la visita también era hacer entrega de un donativo con el dinero recaudado como regalo de la Primera  Comunión y el dinero propio de los niños; además de la recaudación de los jóvenes del colegio que se han confirmado este año.
Los niños que han entregado el donativo con Cristina García
La Secretaria General de Cáritas, Cristina García, ha recibido el donativo de manos de dos niñas y un niño, en representación de todos.

       A continuación, la técnico del proyecto “Educar La Mirada” ha enseñado a los niños, por medio de dinámicas muy divertidas, qué es Cáritas y qué es ser voluntario.

      La visita ha terminado con la proyección de un vídeo realizado en Cáritas Madrid por una madre y su hija, tierno vídeo que finaliza con la frase: “mi mamá dice que ser voluntaria de Cáritas es el trabajo más bonito del mundo”.

     Cáritas ha despedido  a los niños haciéndoles entrega, con mucho cariño, de una cruces, talladas en madera de olivo, por artesanos palestinos.

19 mayo, 2015

Presentación Campaña del Día de Caridad en la Zona de Gran Vía



Imagen de la presentación de la Campaña
Intervención de Carmelo Crespo
           El día 17 de Mayo,  en uno de los salones de la Parroquia Santa Mónica, en La Romareda, tuvo lugar la presentación de la Campaña de Alimentos para todos  y  la del Día de Caridad en la Zona de  Gran Vía.
           Asistieron el Consiliario, la Coordinadora, la encargada de los voluntarios de la Zona  Gran Vía, Párroco y Consiliario del Equipo de Cáritas Santa Mónica, animadores y voluntarios de las siguientes parroquias: Corazón de María, San Braulio, San Juan de la Cruz, El Carmen, San Vicente de Paúl de Casablanca, Santa Gema, San Ignacio Clemente Delgado, de Valdespartera y Santa Mónica-Romareda.
       Se inició el acto con la oración “Sólo Dios puede dar amor pero tú puedes ser el instrumento a través del cual llegue el amor….”, reparada por el Equipo de Voluntarios de Santa Mónica y recitada al unísono por todos los asistentes…
     A continuación, la Trabajadora Social de la Zona, Marisol Jiménez, presentó al ponente  Carmelo  Crespo,  Responsable de Sensibilización en Cáritas Diocesana.
     Bajo el Lema “Una sola familia humana, Alimentos para todos” dio comienzo la exposición con la presentación de un power point con los principales ejes de la Campaña.
     El inicio del mismo le correspondió al Video mensaje del Papa Francisco para la Campaña de Cáritas Internacionalis contra el hambre en el mundo del que entresacamos varios momentos que se destacaron:
* “Tuve hambre y me diste de comer” La muchedumbre que seguía a Jesús tenía hambre. Jesús y los apóstoles eran pobres… Pero con cinco panes y dos peces dieron de comer a la multitud… y sobraron alimentos que recogieron para evitar el “despilfarro”.
* Nos encontramos ante un escándalo mundial de casi mil millones de personas. Mil millones de personas que todavía sufren hambre hoy, no podemos mirar a otra parte, fingiendo que el problema no exista. Los alimentos que hay a disposición hoy en el mundo bastarían para quitar el hambre a todos.
* "Invito a todas las instituciones del mundo, a toda la Iglesia y a cada unos de nosotros mismos, como una sola familia humana, a dar voz a todas las personas que sufren silenciosamente el hambre, para que esta voz se convierta en un rugido capaz de sacudir al mundo", decía el Papa Francisco.
Siguió la presentación de la Campaña, desarrollando varios puntos que fueron:
* Datos del hambre en el mundo
* Mapa del Hambre en el Mundo             
* Causas del Hambre en el mundo                 
* Propuestas de la Campaña
       Intercalada con la exposición, los presentes realizaron consultas según el interés del apartado desarrollado, de tal manera que resultó un acto enriquecedor y ameno que fue de plena satisfacción de los asistentes que agradecieron con un sonoro aplauso la intervención del ponenete.
     Para terminar el acto, La Trabajadora Social, Marisol Giménez, recordó a todos “El Gesto” programado por la Zona  Gran Vía para el día 28 de Mayo en la Parroquia del Corazón de María a las 20 horas, con el lema “CARITAS GRAN VÍA CON LOS EXCLUIDOS”  y las acciones a realizar:
Una Eucaristía y una concentración posterior en la escalinata de la iglesia.

Taller de ahorro energético en Valjunquera




Imagen del taller

          El pasado 30 de Abril se realizó un taller de ahorro energético, organizado por el equipo de Caritas de Valjunquera e impartido por la técnico de Zona.
          Estaba dirigido a la Asociación de Amas de Casa del Municipio y  acudieron más de 30 mujeres.
         Con este taller se pretendía sensibilizar sobre el problema de la "pobreza energética" que, cada vez, afecta a más familias en España.
         Se trataron temas  como la reducción del término de potencia en la factura, la reducción de consumo por el uso de buenas prácticas, la utilización de la discriminación horaria, cómo entender la factura, qué electrodomésticos consumen más  o la reducción del tiempo de su funcionamiento, así como quiénes pueden solicitar el bono social.

12 mayo, 2015

Animación comunitaria en el barrio Oliver

Una imagen de la exposición


       Cuando el barrio se mueve, las Caritas Parroquiales de San Pedro Apóstol y Ntra. Sra. de la Coronación tienen que moverse con él, porque también nosotros somos barrio.
       Durante los días 6, 7, 8 de Mayo de 2015 ha tenido lugar la exposición  "Por un barrio limpio y amable", organizada por la Mesa de Agentes del Barrio Oliver de la que las dos Cáritas Parroquiales formamos parte.
       Esta exposición ha mostrado fotografías,  reseñas, escritos y trabajos manuales realizados por niños de Educación  Primaria de los colegios del barrio, asociaciones y otros colectivos. En ella se recoge parte de la historia de nuestro barrio y  su evolución.
      Su objetivo ha sido sensibilizar a todos nuestro vecinos de la importancia que tiene la limpieza de nuestras calles, de nuestros espacios comunes, de nuestro parque… No podemos dejar toda la responsabilidad a esos sacrificados trabajadores  que, desde las primeras horas de la mañana, se encargan de recoger la basura que todos vamos dejando.

 
      Una vez más, los vecinos, con su presencia, han hecho gala de la vitalidad que como barrio tenemos.
      Caritas, a través de sus voluntarios y la Técnico de zona, ha estado presente participando en el cuidado de la exposición y en el acompañamiento  a los visitantes.
      Con nuestra presencia y participación activa en este evento hemos querido aportar nuestro granito de arena demostrando una vez más que estamos con nuestro barrio.
      Es nuestro deseo  que nuestra misión se extienda más allá de las Parroquias, para mostrar a nuestros vecinos nuestra proximidad, solidaridad  y entrega sobre todo a los más necesitados.

Voluntarios de Cáritas

08 mayo, 2015

Almuerzos solidarios en Alcañiz

Patio de recreo. Casetas con los almuerzos
Haciendo buñuelos
Preparando pinchos morunos
       Los días 28, 29 y 30 de abril el  IES y el CPIFP  "Bajo Aragón" de Alcañiz han celebrado unas jornadas de Almuerzos Solidaros durante los recreos de los días citados . La actividad, que en el presente curso ha llevado a cabo su cuarta edición, fue propuesta y organizada por BASOL. Esta asociación pretende, entre sus fines fundamentales, promover, en la comunidad educativa, actividades relacionadas con la solidaridad y la educación para el desarrollo.

       Lo recaudado en dos de las ocasiones anteriores, celebradas en febrero y noviembre de 2011, se destinó respectivamente al apoyo en la construcción de una biblioteca en los campamentos de refugiados de Tinduf y a la atención de necesidades de la población infantil de Alcañiz y alrededores.  En la presente edición, como ya ocurriera en la tercera de abril de 2014, el dinero conseguido (1266 euros, cantidad algo inferior a los almuerzos precedentes) será donado a CÁRITAS ALCAÑIZ para colaborar de esta forma con la labor social que dicha organización hace con los más desfavorecidos de nuestro entorno. Miembros de CÁRITAS han estado  presentes los tres días para explicar el trabajo que desempeñan.

      BASOL considera un éxito la celebración de estos cuartos Almuerzos Solidarios, no sólo por el pequeño grano de arena que supone la recaudación para colaborar con las necesidades que atiende CÁRITAS ALCAÑIZ, sino especialmente por la implicación de una gran cantidad de alumnos voluntarios (mayor que en ocasiones anteriores), quienes han querido implicarse en los distintos trabajos que acarrea la celebración de los almuerzos. Sin duda se ha conseguido el objetivo de que el Instituto viviera unas jornadas festivas, pero sobre todo solidarias.

30 abril, 2015

Bendición de la sede de la Fundación por la Inclusión Social

       Ayer, día 29 de abril, tuvo lugar la bendición de la sede de la Fundación por la Inclusión Social en un local de la Plaza de la Seo, nº 6.

       Asistieron a la misma alrededor de 60 personas,  entre representantes de entidades y agentes  de Cáritas Diocesana de Zaragoza,  que  se congregaron  en la nueva sede  para asistir a la bendición que llevó a cabo  el Arzobispo de Zaragoza, DonVicente Jiménez Zamora.

El Arzobispo de Zaragoza, el Vicario General y el Presidente de la Fundación
       El acto institucional contó con la presencia del Vicario General, Don  Manuel Almor, el rector de la Universidad San Jorge, Don Carlos Pérez Caseiras, representantes de las entidades colaboradoras de la Fundación (Ibercaja, Centro Joquín Roncal…)  así como de otras entidades sociales (La Caridad, Centro de Solidaridad de Zaragoza…)

       Frank Yagüe, Gerente de la Fundación por la Inclusión Social, dio la bienvenida a todos los asistentes y condujo el acto. Jaime Sanaú, Presidente de la Fundación, fue el encargado de presentar la andadura de Cáritas en favor de la Inclusión y la promoción del Empleo. A lo largo de su presentación, hizo mención a la próxima apertura de una tienda de venta al público de  ropa reciclada en la Empresa de Reinserción “A Todo Trapo” y la futura agencia de colocación de la Cáritas Diocesana de Zaragoza.

       Tras las palabras de  Jaime Sanaú, Don  Vicente Jiménez  Zamora, Arzobispo de Zaragoza, procedió a la bendición de la nueva sede. El Sr. Arzobispo  pidió a Dios su intercesión para que la Fundación sea  germen de transformación, no sólo personal, sino también social para todas las personas que lleguen a ella a través de las Cáritas Parroquiales; de esta manera será posible generar una transformación deseable de la realidad.

       Para terminar, se dio la palabra a una de las  personas contratadas por la Empresa de Reinserción: Isabel habló  en representación  de las personas que son acompañadas en el Itinerario y que también estaban presentes en el acto. Agradeció a Cáritas y, en particular ,a los compañeros del Itinerario, por creer en ella y haberla ayudado en su camino de reinserción laboral.


 

   Finalizó el acto de la mano del Gerente, Frank Yagüe, quien agradeció a todas las entidades y todas las personas su asistencia.

29 abril, 2015

Vigilia "Caminos de Esperanza"


Vista general de la iglesia durante la Vigilia
El martes 28 de abril, a las 20:15 h., en la iglesia de San José Pignatelli (Pº de la Constitución, nº 6) y enmarcado en la iniciativa de “Enlázate por la justicia”, tuvo lugar la vigilia de oración con el lema “Caminos de esperanza”.
     
La Vigilia estuvo organizada por Cáritas Diocesana de Zaragoza, Confer, Manos Unidas Zaragoza, Redes, Misiones y Gesto Diocesano Solidario contra la Crisis y fue presidida por d. Antonio González-Mohino, delegado episcopal de la Delegación de Misiones del Arzobispado de Zaragoza.
     
Por segundo año, se reunieron las distintas organizaciones de Iglesia de Cooperación al Desarrollo bajo el lema “Enlázate por la Justicia” con Vigilias que se celebran en toda España y que en esta ocasión, en Zaragoza, lo hicieron de forma conjunta con el “Gesto Diocesano Solidario contra la Crisis”.  Todos juntos caminando en una misma dirección a favor de la justicia en nuestro mundo, de lejos y de cerca… 
     
Durante la vigilia se tuvieron muy presentes a todas aquellas personas que están sufriendo la pérdida de derechos esenciales, todos los fallecidos en el Mar Mediterráneo, todos los desahuciados, los excluidos del IAI, los que viven en precariedad laboral, los que se mueren de hambre, los parados... Por supuesto, de forma muy especial se recordó la tragedia sufrida en Nepal y a todas las personas que están hoy sufriendo las trágicas consecuencias del terremoto, una población ya afectada por la pobreza y la exclusión.
     
Y de una encomendación al Señor a una súplica a los asistentes a “no perder la esperanza”, tal y como dijo el Papa Francisco: “No seáis nunca hombres y mujeres tristes: un cristiano jamás puede serlo. Nunca os dejéis vencer por el desánimo. Nuestra alegría no nace de tener muchas cosas, sino de haber encontrado a una persona, Jesús; con él nunca estamos solos, incluso en los momentos difíciles, aun cuando el camino de la vida tropieza con problemas y obstáculos que parecen insuperables y ¡hay tantos!”.
  
Vista general de la iglesia de San José Pignatelli
No queremos  vivir en una cultura del descarte, no deseamos construir un mundo dividido entre los que sobran y los elegidos, no renunciamos a una mirada utópica, por eso no podemos olvidar a nuestras hermanas y hermanos, y vamos a buscarlos en todas las periferias, Por eso, nos comprometemos a defender la justicia y la dignidad; el derechos de todos los seres humanos a una vida digna. 

Tras la lectura del Manifiesto Nacional de “Enlázate por la Justicia”, se invitó a los asistentes a formar parte de los que construyen caminos de esperanza desde el compromiso cotidiano, en el día a día, escribiéndolo en su silueta.

Posteriormente se recogieron en una caja todos los compromisos y sumándolo al “Medidor de Esperanza”: la suma de compromisos personales y comunitarios son reflejo de que hay Esperanza en que todas estas duras realidades presentes hoy en el mundo vayan cambiando.
 
Medidor de esperanza

21 abril, 2015

Tres años del Proyecto de Vivienda

Equipo del Proyecto  de Vivienda


  El 20 de Abril de 2012 se firmó un convenio de colaboración entre Cáritas Diocesana de Zaragoza y la Asociación de Jubilados de la Caixa para poner en marcha un proyecto titulado “Una mano en la búsqueda de vivienda”.
        
  Este  proyecto  pretende facilitar la búsqueda de un alojamiento para las personas o familias con las que estamos interviniendo, reforzando el acompañamiento que se realiza. Así mismo, se media con los propietarios para que las personas o familias mantengan su vivienda en mejores condiciones, se acompaña en el trámite de solicitar viviendas del Fondo de Vivienda Social en caso de desahucios por impagos de hipotecas y se ayuda a negociar con las entidades financieras para lograr mejores condiciones.
       
  Actualmente hay 41 casos activos, de un total de 213 que se han atendido en estos tres años de funcionamiento.
      
  El equipo de trabajo está compuesto por siete voluntarios de la Asociación con el apoyo del técnico del Proyecto de Vivienda de Cáritas. Desde aquí queremos agradecerles estos tres años de trabajo, dedicación y compromiso.


15 abril, 2015

Eucaristia en el Buen Pastor con los grupos de catequesis


Una imagen de la Eucaristía
El pasado domingo, día 12 de abril de 2015,a las 11 horas, en la  parroquia de El  Buen Pastor se celebró una Eucaristía en la que participaron todos los grupos de catequesis de las parroquias de
Torrero. El tema central fue la Campaña de Caridad de Cáritas.

Previamente, a lo largo del mes de marzo, cada grupo de catequesis en su parroquia, ha dedicado un día a trabajar este tema con unos materiales y dinámicas preparados desdeel proyecto de educación en valores Educar la Mirada.

La Eucaristía del domingo ha sido el momento de celebración y puesta en común de lo trabajado en cada sitio. La Iglesia estuvo llena de niños acompañados por sus padres y catequistas. Durante la homilía visualizamos el vídeo que había trabajado los niños de manera que el mensaje se hizo extensivo tanto a los padres como a otros miembros de la comunidad parroquial que asistieron.



Fue también una bonita experiencia de comunión, en la que todas las parroquias del arciprestazgo se unieron para celebrar la eucaristía en torno al mensaje de Cáritas. Después niños y mayores disfrutaron de un espectáculo de magia en el salón de actos del Colegio Diocesano del Buen Pastor.

13 abril, 2015

Curso "La gestión de las emociones"

Grupo de los asistentes al curso
Los componentes del equipo del Arciprestazgo de Zuera solicitamos realizar un curso de formación sobre “La gestión de las emociones”.
El taller, organizado por Cáritas Diocesana de Zaragoza, estuvo dirigido por la psicóloga María del Castillo y coordinado por Pilar Colás, de la Escuela de Formación y Voluntariado.
La elección de este taller fue por unanimidad, porque queremos aprender a gestionar,  identificar las emociones de  manera positiva y mejorar la salud emocional.
La primera sesión fue muy dinámica y participativa; a través de movimientos espontáneos aprendemos a soltar tensiones y a disfrutar de nosotros mismos.
Hicimos actividades relacionadas con habilidades de comunicación interpersonal que ayudan a valorar, enriquecerse y crecer en el trabajo en equipo.
Nos dimos cuenta lo difícil que resulta escuchar al otro sin interrumpir. Cuando estamos con los demás tenemos una dificultad que es nuestro ego que pretende ser más que el otro.
Escuchar es sentir con el corazón en la interacción, es una labor de entrega.
Se hizo hincapié en la comunicación verbal y no verbal, siendo la más importante la no verbal ya que, cuando entran en contradicción, es la que prevalece.
Debemos hacer mas caso al lenguaje no verbal que nos va a dar muchas pistas.
En la segunda sesión, reflexionamos sobre las emociones básicas: Alegría, Miedo, Tristeza, Enfado, Sorpresa y Asco.
Todas ellas son breves en el tiempo,  se sienten, se reconocen, se les da nombre. Alimentarlas ó negarlas depende de que no las sepamos manejar.
Debemos poner límites para que las emociones no se acumulen; tenemos que vivir ese sufrimiento para cambiarlo.
Habló María de la importancia que tiene la confrontación: yo respeto que el otro no cambie.
El amor que se vive, es el amor que se actúa. Debemos dar espacio a la emoción, el amor lo soluciona todo.
Acabamos todos muy satisfechos por lo productivo que serán para nosotros estas sesiones y ponerlas en práctica en las Acogidas.
Nos hicimos una foto de grupo para el recuerdo y nos plantemos como RETO, estar en reciclaje: FORMACIÓN.

Mercedes Margeli, voluntaria de Villanueva de Gállego.

09 abril, 2015

A LA HORA DE AYUDAR, MULTIPLÍCATE POR DOS

"A LA HORA DE AYUDAR, MULTIPLÍCATE POR DOS"

Cáritas lanza una campaña informativa para invitar
a los contribuyentes a marcar conjuntamente
las dos casillas solidarias en la Declaración de la Renta
 


  
        Con este mensaje, Cáritas Española lanza una campaña informativa en el inicio de la Campaña de la Renta 2014 para invitar a los contribuyentes a marcar conjuntamente en su declaración las dos casillas solidarias de la asignación tributaria: la destinada a la Iglesia católica y de Otros Fines Sociales de interés general
      Marcar ambas opciones de forma simultánea
       Al marcar ambas opciones de forma simultánea, los ciudadanos estarán colaborando, al mismo tiempo y sin coste añadido alguno, con un 0,7% de su base imponible a sostener la acción de la Iglesia y con otro 0,7% a apoyar los fines sociales que desarrollan Cáritas y otras muchas organizaciones que reciben fondos del IRPF para financiar parte de su labor solidaria
      Muchos contribuyentes desconocen que tienen la posibilidad de marcar conjuntamente las dos casillas solidarias en la Declaración de la Renta y de que tienen en sus manos un valioso instrumento para ayudar el doble a las personas en situación social más vulnerable. Y sin que ello suponga que vayamos a pagar más ni que nos devuelvan menos  en el resultado de nuestra declaración
      Cabe recordar, además, que todavía hay un gran número de contribuyentes, concretamente un 29%, que no marca ninguna casilla. Ello significa que el importe de la asignación tributaria de sus declaraciones, en lugar de destinarse a fines solidarios, pasa a engrosar directamente las arcas del Estado. En el último ejercicio, quedaron si asignar 280 millones de euros en la casilla de la Iglesia y otros 222 millones en la Fines sociales
       Para apoyar la difusión de la campaña, se han editado un vídeo, carteles, dípticos y cuñas de radio

       Siete preguntas básicas
La campaña informativa de Cáritas plantea estas siete preguntas básicas y directas sobre la asignación fiscal a través del 1,4% del IRPF:
1. ¿De verdad puedo marcar las dos casillas a la vez? Sí. Se pueden marcar las dos casillas conjuntamente
2. ¿Y es cierto que marcando las dos casillas se duplica la ayuda? Sí. Cada casilla marcada genera el 0,7%. Si marcas las dos se destina el 1,4%
3. ¿Y a mí me cuesta algo? No. No te cuesta nada. Tú decides el destino del 1,4% de tus impuestos.
4. ¿Y si no marco alguna casilla? Hacienda destinará el importe correspondiente a otras partidas de los presupuestos generales del Estado.
5. ¿Por qué es bueno marcar la casilla Iglesia católica? Porque así puedes destinar un porcentaje de tus impuestos a colaborar con las necesidades de la Iglesia y su intensa labor pastoral.
6. ¿Por qué debo marcar también la casilla Fines Sociales? Porque de este modo, un porcentaje de tus impuestos se destina a proyectos sociales en nuestro entorno y en los países más desfavorecidos.
7. ¿Percibe Cáritas fondos de las casillas de Iglesia católica y de Fines Sociales? Sí. Cáritas es parte esencial de la Iglesia católica y, además, como organización social, recibe fondos de la casilla de Fines Sociales.

30 marzo, 2015

Delicias es MAS, Delicias es MAR



         El pasado día 28 de marzo la calle Delicias, del barrio del mismo nombre de Zaragoza, acogió una jornada  comunitaria y artística. El objetivo era fomentar la convivencia entre los vecinos.
        Bajo el título “Delicias en MAS, Delicias es MAR” se pretendía crear un espacio que aunara las diferentes culturas y razas que conviven en el barrio.
        Esta iniciativa forma parte  del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural  en Delicias que coordina la Fundación Ozanam y en la que colabora la Asociación de Vecinos de Delicias “Manuel Viola”.
        Este acontecimiento ha logrado convocar a más de 60 entidades que junto con sus voluntarios y colaboradores lo han hecho posible.
        Los equipos de las Cáritas parroquiales del barrio han participado también. Han estado presentes 40 voluntarios y dos párrocos.
Voluntarias de las Cáritas parroquiales


        Cáritas organizó una actividad consistente en la creación de una red en la que se colgaron peces de colores y de diferentes tamaños,  en los que niños y mayores  había escrito lo que más les gustaba del barrio. Durante esta actividad se puedo establecer relación con muchos vecinos.
         Esta experiencia ha sido valorada muy positivamente y, sin ninguna duda, los niños fueron los protagonistas.
         Si queréis más información los periódicos locales Heraldo de Aragón y El Periódico de Aragón  han publicado sendos artículos