Nos acercamos a la Navidad, época de nostalgia, cercanía y celebración con nuestros seres queridos, pero también de solidaridad y recuerdo para con los olvidados de la Tierra.
Por eso, en estos días hacemos un llamamiento al consumo responsable y os recomendamos optar por alternativas que garanticen los derechos humanos y la protección del medio ambiente.
Una de ellas es el comercio justo, que garantiza que los artículos que compramos han sido producidos en condiciones de igualdad o sin dañar nuestro entorno natural.
Con estas pequeñas acciones al alcance de todos, dignificamos el trabajo y las vidas en las comunidades del Sur y contribuimos a grandes objetivos como erradicar la pobreza y contribuir a un mundo más justo. Evitamos, por ejemplo, las condiciones de explotación laboral, especialmente en la infancia.
El consumo responsable,
Objetivo del Milenio
El consumo responsable,
además, es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas,
que incide en la necesidad del consumo y la producción sostenibles, que
consiste en “fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía (…) y la
creación de empleos ecológicos, justamente remunerados y con buenas condiciones
laborales. Todo ello, señala dicho organismo, contribuirá a una mejor calidad
de vida para todos y todas. Además, la ONU advierte que, con nuestro nivel de
vida actual, en 2050 necesitaríamos los recursos naturales tres planetas para
abastecernos.