
La organización del congreso ha incidido en la realidad de los colectivos más vulnerables y en la reflexión del sistema penal, según el modelo de la justicia restaurativa, a la luz del Evangelio de Jesucristo y de la Doctrina Social de la Iglesia.
Durante las ponencias y talleres se han tratado temas tan esenciales como: la inmigración, el empleo, las personas sin hogar, la familia como vínculo para la reinserción, los procesos de exclusión, la mediación, la sensibilización, el sentido en la vida… entre muchos otros. Todos los participantes han coincidido en señalar la intensidad de lo tratado durante las jornadas del congreso. Para Pilar García, representante de Cáritas Zaragoza, técnico del Proyecto: “Ha sido muy interesante. Las ponencias me han servido para reflexionar sobre el trabajo que realizamos en nuestra Cáritas, en el trabajo transversal que hacemos y que aún podemos hacer”.
Las experiencias compartidas entre los miembros de la pastoral penitenciaria de otras diócesis han hecho posible que los representantes de Cáritas Zaragoza reflexionen sobre su labor actual y marquen nuevas líneas de trabajo. El intercambio de experiencias es una de las herramientas más útiles para progresar en el camino de ayuda a los más necesitados. Para conocer todos los detalles de la declaración final del congreso puedes leer aquí el Manifiesto.
Cáritas Zaragoza proclama su compromiso con las personas privadas de libertad por cualquier causa y mediante acciones de acompañamiento trabaja por evitar la exclusión social. Durante el año 2009, el proyecto de Atención Individual en Prisión realizó:
- 63 intervenciones de atención individual en prisión
- 5 acompañamientos en régimen de permisos
- 3 acompañamientos en régimen de semilibertad