07 mayo, 2011

Comunicado del III Gesto Diocesano Contra la Crisis












EL JUSTICIA DE ARAGÓN RECIBE LAS PROPUESTAS SOCIALES QUE LA IGLESIA DE ZARAGOZA PLANTEA A LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Zaragoza, 6 de mayo de 2011.- Tras la celebración en el día de hoy del III Gesto Diocesano contra la crisis, promovido por varias entidades de la Iglesia Diocesana, bajo el lema JUSTICIA SOCIAL, UNA BÚSQUEDA COMÚN, que ha congregado a ceca de cuatrocientas personas, se emite este comunicado, inmediatamente después de la entrega simbólica a las 20:30 horas del documento de propuestas con alternativas prácticas contra la crisis para los representantes políticos, por parte de Monseñor Ureña, Arzobispo de Zaragoza, al Justicia de Aragón, D. Fernando García Vicente, ante el monumento a la Constitución.

La crisis nos muestra un camino equivocado

Este acto es la conclusión de un proceso de reflexión que arranca de años anteriores, del comienzo de la crisis y la convocatoria del primer Gesto, y quiere visibilizar socialmente que “la crisis sigue causando víctimas, especialmente en los sectores más débiles y vulnerables de la sociedad, agravando la situación de las personas pobres, y dando lugar a nuevas formas de pobreza, debidas al elevado número de personas en situación de paro y precariedad. Un sufrimiento que es síntoma de que nuestra sociedad está profundamente enferma”.


También que “Esta crisis no es resultado del azar o la casualidad, sino de determinadas opciones y decisiones políticas, económicas y financieras, apoyadas en juicios y valores equivocados, basados en el egoísmo, el individualismo y en una feroz competencia. Implica, por tanto, una responsabilidad moral… un cambio de visión, de comprensión, de estilo de vida, de actuar; sin ese cambio de creencias, aunque se cambie de gobierno y de políticas, en realidad, no se producirá un verdadero cambio. Una regeneración social que precisa volver a las fuentes del Evangelio y del Humanismo, teniendo como valor fundamental la prioridad y dignidad de la persona (de cada una y de todas) que incluye su libertad irrenunciable para desarrollarse y construir su propio futuro, así como su primacía sobre el capital y las finanzas”.

Cinco ejes para regenerar la vida social
Las propuestas presentadas para combatir la crisis se asientan en cinco ejes, que posibilitarán ir dando pasos a ese otro mundo posible presidido por la Justicia:

- Asumir un compromiso decidido de lucha contra la crisis, reorientando las políticas sociales desde los valores señalados.

- Asegurar a cada persona las condiciones para una vida digna, garantizando el acceso a los bienes básicos (empleo, vivienda, alimentos…) y garantizando unos servicios y unas políticas sociales adecuadas.

- Desarrollar políticas de solidaridad y derechos humanos, tanto en el ámbito municipal y autonómico, como en el global.

- Apostar decididamente por un nuevo modelo territorial y productivo solidario y sostenible.

- Regenerar vida y la práctica política, basada en unas administraciones públicas que sean austeras, ágiles, eficaces, al servicio de los ciudadanos y que estén libres de corrupción.


“Esos valores, principios y propuestas, están orientados a un proyecto de liberación personal y social y a la construcción de la fraternidad humana universal, que requieren, simultáneamente, la construcción de un “sujeto” que pueda ir abriéndole paso desde la vida cotidiana”.

Respaldo del Justicia a las propuestas presentadas

A propósito del acto, el Justicia de Aragón ha recogido la preocupación de las entidades sociales que prestan servicios asistenciales ante la reducción de los recursos económicos procedentes de las distintas Administraciones y el consiguiente riesgo de no poder continuar su labor asistencial, especialmente necesaria en estos momentos de grave crisis económica.


En opinión del Justicia, las Administraciones públicas deben asumir sus obligaciones de pago con celeridad y garantizar la financiación de las entidades sociales privadas de carácter asistencial, sin reducción de las cuantías ni retrasos en los pagos. También ha manifestado que: “La crisis económica no puede traducirse en una merma en los derechos del Estado Social y que los poderes públicos deben garantizar la prestación de los servicios básicos esenciales bien sea directamente, o a través de las entidades privadas sin ánimo de lucro”.


Entrega a los partidos políticos

En los próximos días, los organizadores del Gesto harán llegar las Propuestas presentadas al Justicia a las distintas sedes de los partidos políticos.


La coordinadora organizadora del Gesto Diocesano contra la Crisis, compuesta por las Delegaciones Diocesanas de Apostolado Seglar, Cáritas Diocesana de Zaragoza, Manos Unidas, Pastoral con Inmigrantes, Pastoral Obrera, Pastoral Penitenciaria y Consejo Diocesano de Acción Católica, ha abierto un blog para recibir sugerencias y adhesiones

05 mayo, 2011

El Encuentro Confederal de Voluntariado de Cáritas



ANALIZA LAS CLAVES PARA «CAMBIAR EL RUMBO DE LA HISTORIA»
Se celebra en El Escorial los días 7 y 8 de mayo
bajo el lema “Fraternidad + Compromiso = Voluntariado”
Cáritas. 5 de mayo de 2011.- Más de dos centenares de participantes procedentes de las Cáritas Diocesanas de todo el país se darán cita a partir del próximo sábado en la Residencia San José de la localidad madrileña de El Escorial dentro del Encuentro Confederal de Voluntariado de Cáritas.
Cambiar el rumbo de la historia
Se trata de una cita de especial significado, tanto por el momento en que se convoca –en plena celebración del Año Europeo del Voluntariado— como por los objetivos del mismo, que, en palabras de sus responsables, “responde a una reflexión sobre el papel del voluntariado en Cáritas, como una de las contribuciones que ayuden a cambiar el rumbo de la historia, construyendo una realidad de justicia desde la fraternidad”.
Al mismo tiempo, el Encuentro tiene un sentido de homenaje y tributo a las muchas personas que durante mucho tiempo dan cuerpo dentro de Cáritas a un compromiso gratuito con la justicia y la igualdad, entregando sus manos y sus vidas a favor del trabajo con las personas en situación de exclusión o vulnerabilidad, y sumando su tiempo y su responsabilidad con el objetivo de dar respuesta a las situaciones de empobrecimiento en nuestro país y en el resto del mundo.
Los contenidos de trabajo de las jornadas girarán en torno a dos ponencias centrales. En la primera de ellas, “El voluntariado en Cáritas: realidad y retos”, programada para la mañana del 7 de mayo, Emilio López Salas, responsable de Voluntariado de Cáritas Española, y Luis Aranguren, director de Ediciones de PPC, abordarán, a partir de la síntesis de los cuestionarios enviados por las Cáritas Diocesanas sobre el perfil y realidad del voluntariado en la Confederación, los retos y las claves de trabajo que permitan dar respuesta adecuada a la realidad actual y de futuro.
“Cuídate cuidador” es el tema propuesto para la segunda ponencia, en la que Mari Patxi Ayerra, formadora de la Escuela de Formación de Cáritas Madrid, planteará en la mañana del domingo las necesidades y estrategias para un cuidado del propio voluntario como cuidador y acompañante de las personas en situación de sufrimiento y exclusión, desde la com-pasión y dejándose afectar por el otro, pero estableciendo hábitos que nos permitan mantener las capacidades y entereza, y eviten situaciones estresantes.
El programa del Encuentro incluye también una mesa de experiencias sobre voluntariado moderada por Javier Ruiz, periodista de Onda Cero Castilla-La Mancha, y en la que intervendrán voluntarias de las Cáritas Diocesanas de Zaragoza, Ciudad Real, Valladolid y Canarias.
Las sesiones se completan con espacios para el trabajo en grupo, las tertulias, el intercambio de experiencias y las celebraciones litúrgicas. Uno de los momentos centrales de estas jornadas tendrá lugar en la mañana del domingo cuando se presente el “Gesto del Voluntariado” de Cáritas, una iniciativa con la que, como señalan los responsables del Encuentro, “pretendemos expresar con un gesto nuestro compromiso y comunión y ofreciendo ‘los tesoros que tenemos en Cáritas’ trabajados en los grupos del día anterior”.
Escuchar, compartir y reflexionar
En palabras de Emilio López Salas, “este encuentro nace con el deseo de propiciar un espacio donde escuchar el sentir del voluntariado, compartir inquietudes y esperanzas, reflexionar sobre su acción en estos momentos de crisis, y proponer orientaciones de futuro que ayuden a primar y fortalecer los procesos de desarrollo de las personas que atendemos”. Por ese motivo, “queremos propiciar en estas jornadas un espacio de encuentro intergeneracional, que se planteará las acciones para implicar a más gente joven en nuestra institución”.
“Este encuentro –añade-- también quiere servir como reconocimiento por parte de Cáritas a la labor y presencia de todo su voluntariado, portador de esperanza y que ofrece cada día, con esfuerzo, energía y generosidad, parte de su tiempo, experiencias y conocimientos a las personas más vulnerables de nuestra sociedad, así como reforzar el sentido de pertenencia, identificación, vinculación institucional y compromiso del voluntariado en nuestra Confederación”.

27 abril, 2011

Encuentro Confederal de Voluntariado



Los días 7 y 8 de mayo se celebrará el Primer Encuentro Confederal de Voluntariado en El Escorial (Casa de Ejercicios San José), dentro del marco del Año Internacional del Voluntariado que se celebra este año 2011.

Este encuentro nace del deseo de propiciar un espacio de reconocimiento a la tarea del voluntariado, escuchar su sentir, compartir inquietudes y esperanzas y reforzar su sentido de pertenencia, identificación, vinculación institucional y compromiso.

El objetivo del encuentro responde a una reflexión sobre el papel del voluntariado en Cáritas, como una de las posibilidades más reales de cambiar el rumbo de la historia, por una realidad de justicia desde la fraternidad.

De Cáritas Zaragoza van a asistir 7 personas que nos contarán su experiencia cuando vuelvan.

26 abril, 2011

En el colegio de Valjunquera















Marisol Zaforas, técnico de la zona de Alcañiz, Caspe, Hijar y Valderrobres, ha enviado para su publicación esta entrañable experiencia de sensibilización con los más pequeños:

La tarde del jueves,14 de Abril, el equipo de Caritas de Valjunquera visitó el Colegio de la localidad, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de ser solidarios. Para los más pequeños una de las voluntarias escenificó el cuento “La Varita Gastada” y, tras el cuento, el equipo realizó un taller en el que todos los niños se construyeron su propia “ Varita Solidaria”. La técnico de zona trabajó con los niños más mayores la misión y tareas de Cáritas.

06 abril, 2011

Clausura de la exposición 50 años de Acción Social de Cáritas Diocesana


Voluntarios de la Zona y técnicos de Cáritas







Interior de la iglesia de Villanueva








Los niños de las dos corales.








Mª Antonia, ccordinadora de la Zona, Marga de Cáritas Diocesana y Domi del equipo de Villanueva.




El pasado domingo tuvo lugar en Villanueva de Gállego la clausura de la exposición "50 Años de Acción Social de Cáritas Diocesana de Zaragoza", que fue inaugurada el día 3 de marzo.
Durante este mes en que ha permanecido abierta, tanto en la sede de Villanueva -centro parroquial "Felipe Cativiela- como en la sede de la Universidad San Jorge, han pasado más de 600 personas, tanto voluntarios de los equipos parroquiales del Arciprestazgo de Zuera, como sacerdotes, alumnos de los colegios de Villanueva, alumnos de la Universidad San Jorge, público interesado en la labor de Cáritas, y voluntarios y personal de Cáritas de otras zonas del medio rural de la Diócesis.
El domingo se celebró una Eucaristía para clausurar este evento tan importante en la vida de los equipos de voluntarios del Arciprestazgo -muchos de ellos han comentado cuánto les ha unido y ayudado el vivir juntos esta experiencia-. A continuación actuaron las corales infantiles de San Mateo de Gállego y de Villanueva; los casi 60 componentes de las corales cantaron juntos el Himno a la Alegría que emocionó a todos los asistentes que llenaban la iglesia de Villanueva.
A continuación tuvo lugar un sencillo acto de clausura en el escenario de la exposición; allí hubo palabras de emoción, de recuerdo, de agradecimiento y de satisfacción por el trabajo bien hecho.
Una comida de hermandad puso el broche final a este acontecimiento.

Vídeo de la exposición: