29 diciembre, 2010

Parentalidad positiva



II Jornadas sobre Parentalidad Positiva
“Parentalidad positiva e inclusión social”
Madrid, 14 y 15 de diciembre de 2010



Nuestras compañeras, Victoria Calvo y Sofía de Miguel, han asistido a estas jornadas. Este es el relato de las conclusiones e ideas más importantes:



La inclusión social, ha sido el lema de estas “II Jornadas sobre parentalidad positiva” organizadas por el Ministerio de Sanidad, Politica Social e Igualdad, al amparo de la recomendación REC (2006) 19 de la Comisión Europea sobre políticas de apoyo al ejercicio positivo de la parentalidad.



Han sido unas jornadas, donde expertos y organizaciones del tercer sector que trabajan con familias han puesto en común experiencias y análisis sobre el ejercicio de la responsabilidad parental, especialmente en contextos que presentan dificultad social o riesgo de exclusión.

Además se han presentado diferentes iniciativas y programas, que suponen buenas prácticas en esta materia, y el documento sobre educación parental, elaborado en el marco del convenio de colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

De la participación en estas jornadas nos hemos traído, además de la información sobre el contexto europeo en materia de familia y la experiencia de otras entidades, algunas propuestas o análisis válidos para nuestra experiencia local que podemos resumir en estas diez ideas:

1. Trabajar en clave de innovación constante, ante un contexto social en continua transformación y cambio.
2. Aclarar y explicitar el modelo de intervención con familias que guía nuestros proyectos, nos ayudará a conocer el cómo y el para qué.
3. Tener en cuenta lo individual, lo grupal y lo comunitario en nuestra intervención con familias.
4. “Prestigiar” el programa o proyecto, dándolo a conocer a los diferentes agentes sociales y transmitiendo la experiencia para que crezca su valor y se positive.
5. Potenciar la metodología experiencial con las familias, partiendo de que se cambia de la interacción con otros.
6. Empoderar a las familias, creer en sus posibilidades, fortalecerlas y acompañarlas, siendo ellas las protagonistas.
7. Cambiar la mirada, poner el acento en las competencias que tienen las familias y no sólo en sus carencias.
8. Tener en cuenta el interés del menor, y trabajar para que en la familia se viva la parentalidad positivamente (apoyar la vivencia de ser padre o madre).
9. Generar cambio, se necesita tiempo y valorar el proceso frente a los contenidos, un elemento de cambio en la familia puede cambiar todo lo demás.
10. Buscar que la familia adquiera compromisos en su vida cotidiana, tanto en el nivel de los pensamientos, como de los afectos y de la acción.



Toda la documentación de las jornadas puede consultarse en el Servicio de Documentación de Cáritas Zaragoza

27 diciembre, 2010

La solidaridad viaja en taxi



Como ya hiciera con la campaña "Cáritas con Haiti", Radio Taxi Aragón sigue colaborando con Cáritas en el marco del proyecto de Empresas con Corazón y va a llevar propaganda de "La Artesa" , tienda solidaria de Cáritas, en las puertas de, aproximadamente, unos 55 taxis asociados.



El pasado día 24, a las 10.30 horas, en la Plaza de San Voto se concentraron varios taxis de Radio Taxi Aragón junto con el Director de Cáritas, Carlos Sauras, el Presidente de Radio Taxi, Antonio Claramonte, personal de Cáritas y varios medios de comunicación. En ese sencillo, pero emotivo acto, que duró 45 minutos, el Director de Cáritas agradeció la iniciativa solidaria de los taxistas aragoneses en la persona de su Presidente.







Radio Taxi Aragón, además, ha incluido a Cáritas entre las direcciones de interés en sus calendarios.
Los taxistas manifestaron su interés en seguir colaborando con Cáritas de manera desinteresada.

23 diciembre, 2010

Acto de sensibilización en Botorrita con motivo de la presentación de la Campaña de Navidad









El pasado día 22, en el Centro Parroquial de Botorrita, tuvo lugar un acto de sensibilización con motivo de la presentación de la Campaña de Navidad.




Asistieron unas 90 personas que procedían de los pueblso de la zona –Cadrete, Cuarte, Muel, Longares y María de Huerva-; también estuvo presente la corporación municipal de Botorrita con su alcalde al frente y la Junta de Asociaciones de Mujeres



El acto se desarrolló con las siguientes intervenciones:
Oración de bienvenida, por Edwin, sacerdote del pueblo
1 Cuento de las palabras (actividad de la Campaña del año pasado), interpretado por los niños de catequesis y las catequistas...
2 Charla sobre la Campaña de Navidad, a cargo del técnico de la zona, David Zabalza.
3 La coral de Botorrita. interpretó unos hermosos villancicos
4 Para finalizar una merienda preparada por el Equipo de Cáritas de Botorrita -con la colaboración de los Equipos parroquiales de Cadrete, Cuarte, María de Huerva y Muel).

- Desde aquí nuestro agradecimiento a los asistentes, en primer lugar, al Sr Alcalde y corporación municipal por las instalaciones, la asistencia y la colaboración y a la Asociación de Mujeres por el trabajo conjunto.

22 diciembre, 2010

Actos de Campaña de Navidad en Alfamen y Villanueva de Huerva






David Zabalza, técnico de la Zona de Cariñena nos cuenta las actividades en su Zona con motivo de la Navidad:


En VILLANUEVA de HUERVA, una jornada de sensibilización

El pasado 16 de diciembre el equipo parroquial de Cáritas realizó una jornada de sensibilización para los 26 niños y niñas de infantil y primaria del Colegio “San Blas” de Villanueva de Huerva.
Se utilizaron varios recursos audiovisuales (la presentación de la Campaña, dos cortometrajes, un cuentacuentos y una dinámica) para presentarles los valores que Cáritas quiere impulsar en esta Navidad: la FRATERNIDAD y el COMPROMISO SOLIDARIO.
Nuestro agradecimiento al claustro del colegio, especialmente a la directora, por la implicación y la colaboración con ésta actividad.

En ALFAMÉN, presentación de la Campaña

Preparada por el Equipo de Alfamén, apoyados por los equipos parroquiales de Longares, Villanueva de Huerva y Cariñena.

El acto tuvo lugar en el Centro Cultural de Alfamén.Y se desarrolló con el siguiente orden del día:
- Actuación de la Coral de Alfamén.
- Presentación de la Campaña a cargo de David Zabalza, Técnico de Cáritas de la Zona de Cariñena.
- Actuación del coro infantil de Alfamén con el Villancico Navidad de Perales.
- Lunch en los Salones Parroquiales.
Hubo unos 170 asistentes de Alfamén, Longares, Cariñena y Villanueva de Huerva.
Desde aquí expresamos nuestro agradecimiento a las siguientes personas y grupos:
- Al Alcalde y corporación municipal por su asistencia y por la cesión de las instalaciones.
- A la Coral de Alfamén por su apoyo.
- A los catequistas y niños de catequesis por su fantástico villancico.
- A los vecinos de Alfamén y de los demás pueblos que nos han acompañado en esta fiesta de la Fraternidad...

21 diciembre, 2010

El Cabildo de la Basílica del Pilar dona 6000 € a Cáritas


A la izquierda don Manuel Almor, Deán del Cabildo; a la derecha Don Carlos Sauras, Director de Cáritas



El Deán del Cabildo Metropolitano de la Basílica de Nuestra Señora del Pilar, Don Manuel Almor, ha hecho entrega, en el día de hoy, de 6000 € como donativo para Cáritas, y que ha recibido el Director de la institución, Don Carlos Sauras.




El Deán ha manifestado, en el acto de entrega, que este dinero procede de los donativos que los fieles entregan al Cabildo del Pilar y que éste ha querido compartir con Cáritas.