Los voluntarios del equipo de Cáritas de Ejea nos cuentan el comienzo del noveno año consecutivo que vienen desarrollando, en la localidad de Ejea de los Caballeros, el proyecto socio-educativo de apoyo escolar. Cuentan con un estupendo y entusiasta equipo de voluntarios, entre 9-10 en la actualidad, que da cobertura a un grueso de entre 30-40 niños y jóvenes a lo largo de todo el curso escolar. 
Os dejamos con su artículo: 
En este equipo de Cáritas, la tarea se centra en realizar sesiones de apoyo escolar y acompañamiento en el desarrollo de niños y jóvenes que tienen un retraso escolar y el medio socio familiar en el que se desenvuelven no permite a sus familias proporcionarles un apoyo extra.  Estos apoyos se iniciaron en el ámbito de la educación primaria, pero en los últimos años hemos tenido que ampliar a chavales de ESO y Bachillerato, eso sí, siempre en estrecha colaboración con los centros escolares y, si es preciso, con los servicios sociales municipales. 
•  En Educación Primaria, como norma, son los Equipos directivos quienes nos realizan las propuestas de  los alumnos  a  quienes  vamos  a  atender.  También  nos  indican los  contenidos prioritarios sobre  los  que nos  proponen que  trabajemos.  En casi  todos los casos, trabajamos en el propio centro en horario de tarde en grupos de 1 a 4 alumnos. 
•  En ESO y Bachillerato, son los departamentos de Orientación quienes nos proponen los alumnos a atender. Posteriormente establecemos comunicación entre el profesor titular y el voluntario de Cáritas. Los apoyos se dan en el Centro Cívico de Ejea o en otros  locales municipales si así surge. 
Tanto los voluntarios como los profesores de los chavales están en contacto permanente, de manera que se adecuan los contenidos de las tareas y se da un feedback de la evolución de los chicos. El equipo mantiene un contacto permanente entre sí, se proyecta y se evalúa cada curso y, en la medida que se puede, se va reforzando con nuevos miembros. 
Los sesiones de apoyo se realizan en los centros CEIP Cervantes, CEIP Ferrer y Racaj, CEIP Mercedarias y el IES Reyes Católicos.
 


 
