26 mayo, 2015

Tercera edición de la fiesta "SOLIDARIA"

Taller de chapas


       La fiesta “Solidaria” que forma parte del Proyecto de hermanamientos escolares Zaragoza-Bolivia tuvo lugar el día 15 de mayo  en el Centro de Educación Especial "Jean Piaget" (Parque Goya, nº 2). Han colaborado en la organización los PIEES (Proyecto de Integración de Espacios Escolares) de los Institutos de Enseñanza Secundaria “José Manuel Blecua”, “Miralbueno”, “Pablo Gargallo”, “Pedro de Luna”, “Ángel Sanz Briz”, “Virgen del Pilar”, “Jean Piaget” y “Parque Goya”; además del CEE “Jean Piaget” junto con la asociación de padres y madres del centro.
      A partir de las 17.30 y hasta las 20:00 horas se desarrollaron las diferentes actividades: talleres de cine, foto, arte, cocina, comercio justo y exhibiciones de rumba, batukada, zumba, sevillanas, parkour y dance hal, todas ellas preparadas por los alumnos de los centros participantes.

La música también estuvo presente
       La fiesta “Solidaria” forma parte del Proyecto de hermanamientos escolares con internados del altiplano boliviano. Es un  Proyecto coordinado por Cáritas Diocesana de Zaragoza y llevado a cabo por la ONG Boliviana K’Anchay, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza a través de sus PIEES.

Venta de productos de "La Artesa" de Cáritas Zaragoza
         La fiesta, como bien indica su nombre, tiene un carácter solidario. Lo recaudado en las actividades que allí se desarrollaron  irá íntegramente destinado al proyecto de K’Anchay para becas universitarias de jóvenes que han pasado por los internados y han conseguido llegar a la Universidad.
        Un hermanamiento escolar es un proyecto solidario que consiste en crear vínculos entre dos centros educativos con realidades muy diferentes. Se establece relación entre los alumnos a través del intercambio de correspondencia, estableciéndose lazos afectivos entre personas en situaciones muy diferentes y descubriendo otras formas de vida. Esta actividad pretende abrir las puertas al intercambio social y cultural con el fin último de formar ciudadanos reflexivos, informados, formados y comprometidos con una sociedad más justa y sostenible.


Ricardo Calero: Inundar el mar


Ricardo Calero junto a un voluntario
Equipajes, maletas, barquitos de papel, el drama de la migración

         Unas 90 personas nos juntamos  el viernes 22 de mayo, en el colegio de las Teresianas en el barrio de Delicias,  para asistir al primer acto de lo que se ha dado en llamar las "Jornadas por los derechos, la justicia y la dignidad"
          Dió la bienvenida al acto Josefa Monente, voluntaria, en representación de los equipos de las Cáritas parroquiales de la zona; junto con Marisa López presentaron al artista que sería protagonista en este acto: Ricardo Calero
         Ricardo presentó su trabajo audiovisual "Inundar el mar", que recoge la realidad del drama migratorio y que denuncia con claridad la respuesta de nuestra sociedad ante ello. Intercalado con el trabajo, que mostraba en pantalla, Ricardo nos ayudaba a reflexionar sobre  el “allí”: la vida de nuestros hermanos y lo que supone el viaje, lo que esperan encontrar, el miedo, la despedida, el riesgo, el abandono, el mar, las pateras, la indiferencia, el peligro. Y también sobre lo que somos “aquí”: nuestra dureza, el ver números antes que personas, el olvido, la desidia, la costumbre a lo que no nos debemos acostumbrar…
         Como colaboración al evento, cuatro voluntarios de la zona y Teresa Pérez, de Cáritas Diocesana,  subieron al escenario a compartir poemas de varios autores como Carmen Magallón, Miriam Reyes, Ángel Petisme o  Nezha El Hajjaji.
         Para terminar  se abrió un breve espacio de debate y reflexión que ayudó a valorar el encuentro y el aporte artístico a la denuncia en este tema.
         En la  despedida el Vicario, Javier Pérez Mas, agradeció la colaboración desinteresada de Ricardo Calero y nos emplazó para dos nuevos eventos en la zona el 2 de octubre y el 27 de noviembre.


25 mayo, 2015

Jornada de Comercio Justo y Consumo Responsable en Samper de Calanda




Tienda de Cáritas con productos de comercio justo
 El pasado viernes día 22 de Mayo, festividad de Santa Quiteria, tuvo lugar en la localidad Turolense de Samper de Calanda una Jornada de Comercio Justo y Consumo Responsable. Se celebraba por primera vez en esta localidad de nuestra Diócesis.

Este hecho, ya significativo de por sí en cuanto a acción de Animación y Sensibilización de nuestras Comunidades Parroquiales, adquiere una mayor importancia al tratarse de una colaboración entre Parroquias y grupos de Cáritas, porque han sido las Voluntarias de Andorra quienes se desplazaron a Samper a desarrollar la mencionada Jornada de Comercio Justo y Consumo Responsable, junto con voluntarios del propio pueblo de Samper.

Las voluntarias de Andorra colaboraron en todo momento

El  hecho de esta colaboración viene marcado por una necesidad de aunar esfuerzos entre equipos de la Zona de Hijar, ante la falta de fuerzas detectadas en algunos de ellos; este es el caso del equipo de Samper, pero que se ha visto mas que compensado con  el ofrecimiento del Equipo de Andorra.

La Jornada fue la primera vez que se celebró en la localidad de Samper y sirvió para visibilizar la labor que llevamos a cabo como institución, más allá de las consabidas ayudas a las familias, y también para abordar la cuestión del Comercio Justo, una temática que interesa especialmente en zonas agrícolas, directamente afectadas por la forma de consumir y distribuir los productos que en ellas se producen.

Como en otras Jornadas de Comercio Justo, contamos con la colaboración de Cáritas Teruel que, a través de la tienda “El Aljibe”, nos surtió de sus productos y también de “La Artesa”, en cuanto a artesanía producida en Bolivia y Palestina. La afluencia de personas a interesarse  por lo que estábamos desarrollando fue fluida, así como la venta de productos.
                                                                                                                                                                                                               
Este próximo viernes, día 29, se desarrollará un acto similar en la localidad de Andorra, dentro de la “Semana Intercultural” que, desde hoy lunes 25 de Mayo, se viene celebrando.

21 mayo, 2015

Certificación para el CRPS "San Carlos"



Imagen del Certificado
       En el Centro de Rehabilitación Psicosocial "San Carlos" de Cáritas Diocesana de Zaragoza se utilizan  procedimientos que rigen la intervención del Centro  conforme a las normas:
- ISO 9001:2008
- UNE 158.201: 2007
       Los beneficios de esta Certificación son, entre otros, lograr una mayor atención centrada en el paciente, asimismo  lograr una mejora de la eficiencia y efectividad de las prestaciones sanitarias y sociales, entre otros aspectos.
        La especificidad que concede formar parte de una Institución que atiende a  las personas en riesgo de exclusión  como seña de identidad, requiere que la atención sanitaria destinada a la rehabilitación  mantenga la calidad en el conjunto de intervenciones y apoyos. Es  nuestro objetivo esencial ayudar al paciente a recuperar, o adquirir, las capacidades y habilidades necesarias para el desarrollo de una vida en comunidad de la manera más autónoma y digna posible, así como el desempeño y manejo de las diferentes funciones y demandas sociales.
      La certificación del sistema, ahora por TÜVRheinland,  aporta la garantía en calidad de los diferentes programas de intervención en los servicios del centro de rehabilitación:
- Servicio de atención funcional (engloba terapia ocupacional y educación social)
- Servicio de psicología
- Servicio psiquiatría
- Servicio de enfermería
- Servicio de trabajo social (e intervención domiciliaria)
      Se trabaja en coordinación con los servicios de salud mental de la comunidad, así como con los diferentes recursos socio-comunitarios de la red.
      Gracias al esfuerzo y participación de todos los empleados, implicados en la gestión del centro, ha sido posible conseguir ambas certificaciones. La realización de este proyecto es resultado del trabajo, la motivación y la implicación de todos y cada uno de ellos.

Los niños del colegio "Sagrada Familia" visitan Cáritas

La Secretaria General se dirige a los niños
       Como cada año, después de la celebración de las primeras comuniones, una representación de niños y profesores del Colegio "Sagrada Familia" visitan las instalaciones de Cáritas con el objetivo de conocer más de cerca la entidad y hacer entrega de un donativo.

      El día 21 de mayo  43 niños y niñas han visitado nuestra sede acompañados por la directora del Centro, Mª Pilar Marín y 2 profesores. En esta ocasión, los alumnos han sido recibidos por la Secretaria General, Cristina García, quien les ha agradecido su colaboración y les ha animado a que sigan conociendo entidades sociales. Además, les ha explicado la importancia del voluntariado y les ha invitado a que cuando sean mayores se planteen también serlo, ya sea en esta, o en otra entidad.

      El motivo de la visita también era hacer entrega de un donativo con el dinero recaudado como regalo de la Primera  Comunión y el dinero propio de los niños; además de la recaudación de los jóvenes del colegio que se han confirmado este año.
Los niños que han entregado el donativo con Cristina García
La Secretaria General de Cáritas, Cristina García, ha recibido el donativo de manos de dos niñas y un niño, en representación de todos.

       A continuación, la técnico del proyecto “Educar La Mirada” ha enseñado a los niños, por medio de dinámicas muy divertidas, qué es Cáritas y qué es ser voluntario.

      La visita ha terminado con la proyección de un vídeo realizado en Cáritas Madrid por una madre y su hija, tierno vídeo que finaliza con la frase: “mi mamá dice que ser voluntaria de Cáritas es el trabajo más bonito del mundo”.

     Cáritas ha despedido  a los niños haciéndoles entrega, con mucho cariño, de una cruces, talladas en madera de olivo, por artesanos palestinos.