24 marzo, 2011

II Ciclo de Conferencias sobre Doctrina Social de la Iglesia


El ponente, Carlos García Lasheras. (Día 8 de marzo de 2011)




Carlos Sauras, Director de Cáritas y el ponente, Piotr Jupowiez (Día 15 de marzo de 2011)







Carlos Sauras, Director de Cáritas y el ponente, Gonzalo Gonzalvo (Día 22 de marzo de 2011)



Durante los días 8, 15 y 22 de este mes de marzo se ha celebrado en el centro "Joaquín Roncal", de la Fundación CAI-ASC, el II Ciclo de Conferencias sobre el Voluntariado a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia.
Asistieron al mismo unas 30 personas en cada sesión.
Los ponentes han cedido los textos de sus ponencias para que se dieran a conocer a todas las personas interesadas a través de la web de Cáritas.

22 marzo, 2011

Curso "Itinerario para una espiritualidad de la ternura"



Un voluntario asistente a este curso lo resume así:

Se celebró del 18 al 20 de Febrero, y estaba destinado a voluntarios de Cáritas. Fue impartido por Jexús Artola, religioso franciscano y Teresa Comba, religiosa dominica. Este itinerario
pretende ser un "alimento" que ayude al voluntariado de Cáritas
a releer su experiencia desde el Evangelio. En un ambiente de
participación y cercanía, 24 voluntarios, junto con los ponentes, trabajaron los siguientes momentos del itinerario:
-FUERON: el Riesgo.
-VIERON: eL Fracaso y la Amistad.
-SE QUEDARON: La Debilidad y la Fiesta.
El curso terminó con la celebración de una emotiva Eucaristía.

Encuentro en Oliver




El pasado día 10 de Marzo tuvo lugar un encuentro informal en el Centro Comunitario del Barrio Oliver con Fernando Vidal, profesor de Sociología de la Universidad Pontificia de Comillas y miembro de la Fundación FOESSA. En dicho encuentro participaron entidades significativas del barrio: entre ellas la Asociación de Vecinos del Barrio, miembros del Centro Comunitario, de la Coordinadora del Parque Oliver, representantes del equipo de Cáritas del Barrio Oliver, de Educación de Calle y del Proyecto Rehabitat. El objeto de dicho encuentro se enmarca en la preparación de los estudios previos para la elaboración del próximo informe Foessa 2014; dicho informe se centrará en un análisis de la situación de los barrios. Algunas ideas de partida indican que se detecta un agotamiento del método de intervención, los problemas comunitarios los solucionamos desde lo individual y se detectan problemas para engarzar lo individual con lo familiar y lo grupal. Las familias en situación de pobreza extrema no se movilizan y la reflexión está en el método, en el método comunitario. Es muy significativo que se eligiera visitar y conocer la realidad del Barrio Oliver como signo de transformación comunitaria.

La posibilidad de tener este encuentro con integrantes del barrio Oliver nos permitió un debate en el cual se habló de la historia y del proceso del barrio, de analizar entre todos los elementos que habían supuesto una dinamización y trasformación del barrio, así como aquellos que lo habían dificultado. Fue un encuentro enriquecedor que se suma a las múltiples iniciativas que van surgiendo en el barrio y que ayudan a tejer red y generar una identidad positiva del mismo.

Post enviado por Ana María Gutiérrez, coordinadora del equipo de Animación Comunitaria de Cáritas Zaragoza

18 marzo, 2011

Las visitas de esta semana a la exposición













Esta semana han visitado la exposición los sacerdotes del Arciprestazgo de Zuera, los compañeros que trabajan en el medio rural junto con dos compañeras que coordinan el trabajo en las zonas; además hemos recibido a los alumnos de la Universidad San Jorge, tanto en la sede de Villanueva como en el Edificio Rectorado, subsede de la exposición.
Esta resultando una experiencia muy enriquecedora y muy gratificante. Ya han pasado, entre las dos sedes, más de 300 personas.
Aquí os mostramos unas cuantas fotografías de estas visitas.

14 marzo, 2011

VÍNCULO Y SENTIDO CONTRA LA EXCLUSIÓN




El Prof. Fernando Vidal nos ha enviado el texto completo de la charla que pronunció el día 10 en Cáritas Zaragoza:

La lucha contra la exclusión y la activación de la red de solidaridad primaria:creación de capital social y capital cultural en el plano local

En el mensaje enviado ha añadido lo siguiente:
Para la Meditación de la Balsa de la Medusa, te pediría que dijeses a la gente que entre en la web de mi comunidad cristiana para encontrarla (entre otros materiales que cuelgo ahí y pueden ser de interés)

Desde aquí damos las gracias a Fernando por su generosidad en compartir con nosotros este documento.