06 marzo, 2011

Jornada "Evangelizar hoy"


Organizada por la Delegación del Apostolado Seglar tuvo lugar el pasado día 26 de febrero la Jornada "Evangelizar hoy". Se reunieron alrededor de 200 personas para proponer nuevas líneas de acción en la evangelización.
El acto comenzó con una ponencia de Eloy Bueno de la Fuente, ex decano de la Facultad de Teología del norte del España, sobre la situación de la fe en neustro país.
Se propusieron, también, diferentes talleres: parroquia misionera, marginación y pobreza, inmigrantes, medios de comunicación social, etc. Varias personas de Cáritas participaron en esta Jornada y sus aportaciones han sido publicadas en nuestra página web. También hemos recogido la ponencia que Armando Cester, Delegado del Apostoaldo Seglar, realizó sobre la pobreza y la marginación.
Esta Jornada estuvo presidida por el Arzobispo emérito Don Elías Yanes.

Documento de aportaciones desde Cáritas

17ª JORNADA REGIONAL DE ENCUENTRO Y FORMACIÓN 2011

Cáritas Aragón-La Rioja ofrece, a través de esta Jornada, un espacio de encuentro y formación que nos permita reflexionar sobre nuestro ser y quehacer como Cáritas, que favorezca el intercambio de experiencias y que nos ayude a profundizar en temas específicos.
La Jornada consta de una ponencia central, a cargo de Dª Ana Abril Hernández, Directora de Desarrollo Social e Institucional de Cáritas Española, que con el título: Compromiso, gratuidad, fraternidad: retos y propuestas para un nuevo modelo social, tratará el tema del voluntariado. Además se llevarán a cabo diez seminarios formativos que abarcan diversos temas del mundo de la exclusión.

Aquí tenéis el programa completo, la ficha de inscripción y el lugar donde se desarrollará la Jornada:

04 marzo, 2011

Conmemoramos los 50 años de Cáritas Diocesana en el Arciprestazgo de Zuera

50 Años de Cáritas en el Arciprestazgo de Zuera




Por fin, ayer día 3 de marzo, inauguramos la exposición 50 Años de Acción Social de Cáritas Diocesana de Zaragoza, en el centro parroquial Felipe Cativiela de Villanueva de Gállego.
Primero tuvimos una Eucaristía de acción de gracias por estos años de trabajo solidario, de generosidad, de compartir ilusiones y esperanzas, de entrega de los voluntarios, de trabajo silencioso de tantos y tantos que han hecho posible esta historia de amor durante 50 años.
Luego el acto de inauguración con una emoción contenida, con caras de ilusión, de cansancio, al ver llegado el momento y el deber cumplido: los voluntarios de todos los pueblos de la zona, los verdaderos protagonistas de este proceso de animación comunitaria que empezó allá por el mes de noviembre de 2010.
Los equipos de las Cáritas de todos los pueblos del Arciprestazgo han hecho posible que se organizara esta exposición, han trabajado sin descanso, han divulgado a los cuatro vientos el acontecimiento, han recogido fotos y documentos, muebles antiguos, ropa y herramientas. Todo lo que hacía falta para crear una exposición única en que quedara reflejado el trabajo de nuestra Cáritas en estos 50 años.
Han sido meses de reuniones, de recorrer kilómetros, de hablar con unos y con otros, de preparativos, de ilusiones y miedos, en algún momento; hemos compartido momentos de trabajo y de dulces; no faltaban las tortas de la Zona y el café. Los voluntarios -el verdadero CORAZÓN de Cáritas- han hecho posible el milagro una vez más.
Ayer hubo discursos por parte de la coordinadora de la Zona, Mª Antonia, del Director de Cáritas, Carlos Sauras, del Vicario, Jesús Arduña, de Mª Pilar que ha coordinado durante todo este tiempo los actos de este cincuentenario. Fernando Urdiola, el párroco de Villanueva, hizo de maestro de ceremonias y se le veía feliz, feliz.
Los que estuvimos detrás de todo esto aportando nuestro granito de arena -los técnicos de Cáritas- vivimos una jornada emocionante; quedaban atrás tantas horas de diseñar, de planificar, de organizar, de nervios y de preocupación...Todo salió bien. Verdaderamente, como leyó Domi Fonseca, el AMOR todo lo puede y Cáritas, no lo olvidemos, es AMOR.
Ahora empezarán a llegar las visitas, los grupos, las asociaciones y a todos les contaremos esta historia de solidaridad y amor que ya ha cumplido 50 años, mejor dicho 51 en enero pasado.
El lunes inauguraremos la exposición en la subsede de la Universidad San Jorge; allí mostraremos los carteles de las campañas en estos 50 años. Esa es otra historia que contaremos la próxima semana

26 febrero, 2011

Los Directores de Cáritas en estos 50 años. Capítulo XV. Antonio Gasós (2004-2008)

Antonio Gasós toma posesión de su cargo en la catedral del Salvador de Zaragoza en julio de 2004.

Durante este período cambia el organigrama dentro de la Institución: cuatro grandes programas transversales recorren toda la intervención social de Cáritas y se mantienen tres grandes áreas de trabajo: Animación de Cáritas de Base (parroquias), Acción Social y Sensibilización.
La sensibilización adquiere una importancia grande dentro de la Institución: en el año 2004 comienzan dos actividades que hoy –año 2011- todavía se realizan. Son el ciclo de cine sobre pobreza y exclusión y el concurso fotográfico para jóvenes. También en este año se celebra la I Fiesta por la Inclusión –para conmemorar el Día de Caridad- que congrega en la Plaza de la Seo de Zaragoza a numerosos voluntarios y simpatizantes de Cáritas
Este mismo año se pone en marcha el proyecto Comercio justo, consumo responsable, liderado por agentes de Cáritas en el medio rural. Pretende potenciar un cambio de actitudes y comportamientos cotidianos que favorezcan unas relaciones de mercado basadas en la cercanía, la justicia y la solidaridad.
Para el período 2004-2005 se prepara por primera vez, desde Cáritas Española, una Campaña Institucional que va dirigida a toda la Confederación y que pretende extender el mensaje de la campaña desde septiembre de un año hasta ese mismo mes del año siguiente. En principio se extiende a lo largo de un año, para pasar después a extenderse a dos. Se contemplan en la misma dos momentos fuertes: Navidad y Día de Caridad, quedando suprimida la campaña de Amor Fraterno. Se inicia esta campaña con un lema que tendrá una gran repercusión: Nadie sin futuro.



Campaña de Navidad 2005



La campaña de transeúntes que tradicionalmente seguía las orientaciones de la que llegaba de Cáritas Española deja de hacerse y se trabaja, a partir del año 2005, en colaboración con la Coordinadora de Personas Transeúntes de Zaragoza.Todas las acciones de sensibilización y denuncia se realizan desde ese espacio.
En estos años se consolida el trabajo en red con otras organizaciones que trabajan en la Acción Social.
En noviembre del año 2005 se celebra la Asamblea Diocesana que establece las líneas orientativas para el trienio 2005-2008. Más de 80 equipos rurales y urbanos participaron en la preparación de esta asamblea; fruto de la reflexión y puesta en común se aprobaron las siguientes líneas:
-La evangelización de los pobres es signo de la llegada del Reino
-La sensibilización como tarea prioritaria hacia toda la sociedad
-Preferencia de los promocional sobre lo asistencial
-Importancia del voluntariado en Cáritas.
La denuncia sigue siendo de vital importancia en la Institución, y prueba de ello es la presentación del Análisis de la infravivienda en el Casco Histórico de la Ciudad que tuvo una gran repercusión pública.

Así mismo en 2005 se presenta el libro Pobreza, precariedad y exclusión social en la ciudad de Zaragoza 2004-2005. En años posteriores se publicará el Informe sobre Pobreza y Exclusión 2005-2006 y Mapas y territorios de la exclusión: dependencia y estrategias de intervención social en Aragón


Estudio





El último año de este mandato -2008- es el año de la Expo en la que Cáritas participó liderando una semana de actividades, Pobreza y Cuarto Mundo, en el pabellón de las Ong`s El Faro. Además se presentó la 5ª edición del concurso fotográfico en ese mismo espacio y se estrenó la película Vivir sin agua patrocinada por Cáritas.



Asentamiento chabolista, imagen de
Vivir sin Agua