16 mayo, 2011

Feria del Comercio Justo en Zaragoza





Ayer, 15 de mayo , la FAS (Federacion Aragonesa de Solidaridad) organizó la celebración del día Internacional del Comercio Justo. Desde primeras horas de la mañana se montaron los stands de las distintas ONG que trabajan el comercio justo y que estuvieron abiertas hasta últimas horas de la tarde. Un fortísimo cierzo nos acompañó todo el día pero esto no impidió que muchos zaragozanos se paseasen por los stands e hicieran sus compras solidarias.

A lo largo del dia se sucedieron algunas actividades: a las 12 se sirvió un desayuno solidario que consistio en café y bizcocho, todo ello elaborado con productos de comercio justo. Por la tarde se organizó un cuentacuentos para los niños y, para terminar la jornada, una gran batucada.

La evaluación de esta jornada es muy positiva, cada vez se van acercando más estos productos al ciudadano de a pie, se consumen más y se valora el trabajo de estas personas en el tercer mundo.

15 mayo, 2011

Campaña del Día de Caridad 2011



Con motivo del Día del Corpus Christi, Cáritas celebra el Día de Caridad. En la diócesis de Zaragoza, Cáritas ha organizado estos actos para conmemorar esta festividad.

El día 15, en el acto de presentación de la Memoria 2010, se entregarán los premios de la VII edición del concurso "La Mirada de los Jóvenes".

Cáritas participa en la Convención Hipotecaria de Aragón








Cáritas participó el día 14 de mayo en la Convención Hipotecaria de Aragón con estas aportaciones

Encuentro confederal de voluntariado




















Los días 7 y 8 de mayo se celebró el Encuentro Confederal de Voluntariado, donde participamos 250 voluntarios de 44 diocesanas del Estado Español, en la que participamos 7 personas de Cáritas Diocesana de Zaragoza.

Gozo, motivación, alegría compartida, esperanza en el Reino, sentimiento de pertenencia a la familia de Cáritas, humor evangélico, espíritu de Dios, vivencia de fe adulta… son algunos de los sentimientos conque los voluntarios de Cáritas Zaragoza vivimos en ese encuentro.

El programa fue completo, variado, impregnado de mucha alegría e inteligente sentido del humor:

El Sábado, 7 de mayo
Comenzamos con una ponencia titulada “El voluntariado en Cáritas: realidad y retos” de la mano de Emilio López Salas, responsable de voluntariado en Cáritas Española y de Luis Aranguren Gonzalo, director de la editorial PPC y anterior responsable de voluntariado en Cáritas Española. En ella conocimos el perfil, realidad y el sentir del voluntariado de la confederación, señalando posteriormente los retos de futuro.
Continuamos con una tertulia periodística moderada por Javier Ruiz, de Onda Cero Castilla- La Mancha, donde conocimos cuatro experiencias entre ellas “El proceso de incorporación de nuevos voluntarios en el Arciprestazgo de Las Fuentes de Zaragoza” que expuso nuestra compañera la coordinadora de Cáritas en la zona, Ana Lemós Gaciño.
Por la tarde, por grupos analizamos nuestra realidad y debatimos los retos con propuestas concretas sobre la formación, nuestro compromiso, la sensibilización y la participación. Compartiendo nuestras vivencias y experiencias que constituyen los tesoros de Cáritas.
La puesta en común de los grupos estuvo acompañada con un divertido recital ofrecido por Migueli, cantautor, formador y amigo.

Domingo, 8 de mayo
Mari Patxi Ayerra, escritora y formadora con un sano e inteligente sentido del humor, nos ofreció estrategias como cuidadores y acompañantes de las personas en situación de sufrimiento y exclusión.
Uno de los momentos centrales del encuentro fue cuando hicimos “El gesto del voluntario de Cáritas” entrelazándonos con un lazo rojo y posteriormente, la celebración de la Eucaristía, presidida por Vicente Altaba, Delegado Episcopal de Cáritas Española. Con ello, expresamos nuestro compromiso y comunión para trabajar por un mundo nuevo de caridad y fraternidad.

Este encuentro también lo vivimos, como un espacio de reconocimiento por parte de Cáritas a la labor y presencia de todo el voluntariado, portador de esperanza y que ofrece cada día desde la gratuidad, su tiempo, conocimiento y corazón a las personas excluidas y pobres de nuestros barrios y pueblos.

En la foto, imagen de los participantes de Cáritas Zaragoza (de izda a dcha): Santiago Orús Orcastegui, Ana Lemás Gaciño, J. Antonio Ruiperez, Isabel Ruiz, Presentación Lanceta, Manuel Andreu Villanueva y Eduardo Burgaz Arnal

07 mayo, 2011

Comunicado del III Gesto Diocesano Contra la Crisis












EL JUSTICIA DE ARAGÓN RECIBE LAS PROPUESTAS SOCIALES QUE LA IGLESIA DE ZARAGOZA PLANTEA A LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Zaragoza, 6 de mayo de 2011.- Tras la celebración en el día de hoy del III Gesto Diocesano contra la crisis, promovido por varias entidades de la Iglesia Diocesana, bajo el lema JUSTICIA SOCIAL, UNA BÚSQUEDA COMÚN, que ha congregado a ceca de cuatrocientas personas, se emite este comunicado, inmediatamente después de la entrega simbólica a las 20:30 horas del documento de propuestas con alternativas prácticas contra la crisis para los representantes políticos, por parte de Monseñor Ureña, Arzobispo de Zaragoza, al Justicia de Aragón, D. Fernando García Vicente, ante el monumento a la Constitución.

La crisis nos muestra un camino equivocado

Este acto es la conclusión de un proceso de reflexión que arranca de años anteriores, del comienzo de la crisis y la convocatoria del primer Gesto, y quiere visibilizar socialmente que “la crisis sigue causando víctimas, especialmente en los sectores más débiles y vulnerables de la sociedad, agravando la situación de las personas pobres, y dando lugar a nuevas formas de pobreza, debidas al elevado número de personas en situación de paro y precariedad. Un sufrimiento que es síntoma de que nuestra sociedad está profundamente enferma”.


También que “Esta crisis no es resultado del azar o la casualidad, sino de determinadas opciones y decisiones políticas, económicas y financieras, apoyadas en juicios y valores equivocados, basados en el egoísmo, el individualismo y en una feroz competencia. Implica, por tanto, una responsabilidad moral… un cambio de visión, de comprensión, de estilo de vida, de actuar; sin ese cambio de creencias, aunque se cambie de gobierno y de políticas, en realidad, no se producirá un verdadero cambio. Una regeneración social que precisa volver a las fuentes del Evangelio y del Humanismo, teniendo como valor fundamental la prioridad y dignidad de la persona (de cada una y de todas) que incluye su libertad irrenunciable para desarrollarse y construir su propio futuro, así como su primacía sobre el capital y las finanzas”.

Cinco ejes para regenerar la vida social
Las propuestas presentadas para combatir la crisis se asientan en cinco ejes, que posibilitarán ir dando pasos a ese otro mundo posible presidido por la Justicia:

- Asumir un compromiso decidido de lucha contra la crisis, reorientando las políticas sociales desde los valores señalados.

- Asegurar a cada persona las condiciones para una vida digna, garantizando el acceso a los bienes básicos (empleo, vivienda, alimentos…) y garantizando unos servicios y unas políticas sociales adecuadas.

- Desarrollar políticas de solidaridad y derechos humanos, tanto en el ámbito municipal y autonómico, como en el global.

- Apostar decididamente por un nuevo modelo territorial y productivo solidario y sostenible.

- Regenerar vida y la práctica política, basada en unas administraciones públicas que sean austeras, ágiles, eficaces, al servicio de los ciudadanos y que estén libres de corrupción.


“Esos valores, principios y propuestas, están orientados a un proyecto de liberación personal y social y a la construcción de la fraternidad humana universal, que requieren, simultáneamente, la construcción de un “sujeto” que pueda ir abriéndole paso desde la vida cotidiana”.

Respaldo del Justicia a las propuestas presentadas

A propósito del acto, el Justicia de Aragón ha recogido la preocupación de las entidades sociales que prestan servicios asistenciales ante la reducción de los recursos económicos procedentes de las distintas Administraciones y el consiguiente riesgo de no poder continuar su labor asistencial, especialmente necesaria en estos momentos de grave crisis económica.


En opinión del Justicia, las Administraciones públicas deben asumir sus obligaciones de pago con celeridad y garantizar la financiación de las entidades sociales privadas de carácter asistencial, sin reducción de las cuantías ni retrasos en los pagos. También ha manifestado que: “La crisis económica no puede traducirse en una merma en los derechos del Estado Social y que los poderes públicos deben garantizar la prestación de los servicios básicos esenciales bien sea directamente, o a través de las entidades privadas sin ánimo de lucro”.


Entrega a los partidos políticos

En los próximos días, los organizadores del Gesto harán llegar las Propuestas presentadas al Justicia a las distintas sedes de los partidos políticos.


La coordinadora organizadora del Gesto Diocesano contra la Crisis, compuesta por las Delegaciones Diocesanas de Apostolado Seglar, Cáritas Diocesana de Zaragoza, Manos Unidas, Pastoral con Inmigrantes, Pastoral Obrera, Pastoral Penitenciaria y Consejo Diocesano de Acción Católica, ha abierto un blog para recibir sugerencias y adhesiones